Adolescentes pasajeros en el Paco Urondo

The we and the I (El nosotros y el yo), es la última película que conocemos de Michel Gondry, nunca estrenada en el país, aunque algunos pocos la pudieron ver en el 27° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el 2012. Nosotros la buscamos, la subtitulamos y la programamos dentro del ciclo de noviembre del cineclub bajo el nombre de "Cine Teen". Como "En construcción" se volvió itinerante desde octubre, nos pareció una excelente oportunidad pasar "El nosotros y el yo" en una sala más grande, y fue así como se proyectó la película en la sala del Centro Cultural Paco Urondo el jueves pasado a eso de las 17:30hs.

La película comienza con un grupo de adolescentes de un barrio del Bronx, saliendo eufóricos de las aulas al escuchar el timbre que da la salida de la escuela el último día de clases. Un omnibus de juguete hace el recorrido a través de los títulos de créditos, mientras suena "Bust a move" la canción de Young Mc, el rapero Inglés que creció en Queens. Los adolescentes suben al bus que los lleva a sus casas, cada uno ocupa un lugar dentro de ese espacio cerrado que los contiene (a veces), en donde también hay adultos, pero casi no tienen voz, en la película de Gondry "el otro" no existe, es sólo "el nosotros" y "el yo", son los adolescentes en el lugar que ocupan en los diferentes grupos y el lugar que ocupan individualmente. Es el problema de la identidad lo que estará en juego en este recorrido y ellos matarán el tiempo insultando, abusando, fumando, desafiando, dibujando, llorando y soñando. Es aquí precisamente lo que hace especial a la película, que lo que en la superficie puede parecer un filme denuncia del "bullying" es en realidad un estudio científico sobre cómo utilizamos nuestro yo íntimo, nuestro yo social, nuestro yo laboral y nuestro yo familiar para, por separado, construir una personalidad.

El tratamiento de la imagen es lúdico y alborotado a la vez, en una busqueda constante de realidad "casi" mágica adolescente, Gondry muestra su marca autoral a través de los movimientos de cámara, efectos, como las llamas de papel, el autobus maqueta, los flashbacks grabados en teléfono celular, el ralenti de la chica en bicicleta, y la repetición. Todo el universo Gondry esta en "The we and the I", y aún más. Ese plus que tiene la película es gracias a la elección de este grupo de adolescentes salidos de un taller de cine que el director dictó en el Bronx. Ellos se interpretan así mismos y lo hacen maravillosamente.